LA ESTRUCTURA DEL CORMO
Las plantas cormofitas son los vegetales que ya han
colonizado a la perfección el medio terrestre y por ello su estructura presenta
una organización más sofisticada y precisa que en los musgos. Esta organización
es el CORMO. En la estructura del cormo se diferencian: raíz, tallo
y hojas. Son los órganos vegetativos para la realización de las funciones de
nutrición y relación.
La raíz
Es un órgano que crece
hacia el suelo. Suele existir una raíz principal y otras que
salen de ella, secundarias. Existe una zona con pelos
absorbentes (zona pilífera). Existen varios tipos: Axonomorfa (raíz
principal distinta de las secundarias), y fasciculada (raíz
principal no se diferencia de las secundarias).
El tallo.
Es el órgano aéreo que
sostiene las hojas, flores y frutos. Tiene engrosamientos de donde salen las
hojas (nudos) y espacios entre ellos sin hojas (entrenudos). También poseen
yemas, en el extremo para el crecimiento (yemas terminales) y en
los laterales para formar las ramas (yemas axilares). Por su interior circulan
los vasos conductores que llevan la savia.
Los tallos pueden ser
herbáceos (blandos y verdes), leñosos (resistentes y no verdes).
Pueden ser árboles (con tronco principal y ramas) y arbustos (ramificado desde
la base). El estipe es un tipo de tallo leñoso sin ramas y con hojas en la
punta del tallo. También existen tallos subterráneos como los bulbos y los
tubérculos.
Las hojas
Son órganos verdes,
generalmente laminares que salen del tallo y de las ramas y que tienen la
misión de alimentar al vegetal mediante la nutrición autótrofa: fotosíntesis.
Constan de la lámina plana (limbo), el rabillo que la une al tallo (pecíolo),
los vasos conductores (nervios) y los poros por donde se intercambian
los gases (estomas). El limbo tiene haz (cara superior)
y envés (cara inferior).
Las hojas pueden tener y
presentar aspectos muy variables y se pueden clasificar atendiendo a diversos
criterios: número de limbos (simples o compuestas); forma del limbo
(aciculares, acorazonadas, ovaladas, redondeadas, lineares, ...); por el borde
del limbo (enteras, serradas, dentadas, onduladas, hendidas o partidas....; por
la forma y disposición de los nervios (uninervias, palmatinervias (con forma de
palma de una mano), penninervias (con un nervio principal y de ahí
salen los secundarios)...; por su inserción en el tallo (alternas si en cada
nudo hay una hoja y opuestas si de cada nudo salen de dos en dos una a cada
lado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario