miércoles, 19 de agosto de 2015

Pagina de inicio

Ana Alicia Zárate López.
Maestría en Pedagogía.
Matricula: 42702152
ID 246813.
Correo electrónico: anazl59@gmail.com






Introducción. Nuestro planeta tiene seres vivos y, de momento, no conocemos ningún otra astro que los tenga. Es decir, de momento sólo tenemos esta casa para vivir y, por lo tanto, hace falta conservarla.


Sabemos que los seres vivos se nutren, se relacionan y se reproducen. También conocemos de qué están hechos y qué reacciones químicas se realizan en su interior, pero todavía no sabemos como son capaces de controlar todas estas reacciones en lugar de iniciarse un proceso de desorganización como sucede cuando mueren. Tampoco sabemos como surgió el primer ser vivo ni si apareció en nuestro planeta o llegó del exterior.


Nuestras ideas sobre el origen de la vida en el planeta están cambiando constantemente. Por ejemplo, durante muchos años se creyó que gracias a tener una atmósfera rica en oxígeno nuestro planeta había podido tener seres vivos . Hoy sabemos que no es exactamente así, sino justamente al contrario, que gracias a tener organismos vives ahora nuestra atmósfera es rica en oxígeno. Hoy sabemos que la atmósfera primitiva de nuestro planeta no tenía oxígeno y que fueron unos organismos unicelulares microscópicos, denominados cianobacterias, que al hacer la fotosíntesis originaron el oxígeno que hoy presenta la Tierra y que permite la existencia de las plantas y los animales.



1 . Concepto de ser vivo. Un ser vivo es aquel ser que es capaz de nutrirse, relacionarse yreproducirse, es decir de realizar las tres funciones vitales. 
Nutrición. Es la capacidad de captar materia y energía del exterior para crecer, desarrollarse y realizar todas las otras funciones vitales. 
Relación. Es la capacidad de captar las variaciones del medio externo, los llamados estímulos, y emitir respuestas adecuadas. 
Reproducción. Es la capacidad de generar nuevos individuos. Como la duración de la vida de un organismo es limitada, sin la reproducción la vida se habría extinguido al morir el primer ser vivo. 


2 . Características de los seres vivos 
Son seres muy complejos. Están constituidos por muchas sustancias químicas diferentes que reaccionan de forma controlada. 
Son de materia orgánica. En su mayor parte están constituidos por materia orgánica, que es una materia que en la naturaleza sólo la presentan los organismos vivos o sus derivados naturales, como son el carbón y el petróleo. La materia orgánica está formada básicamente por átomos de carbono e hidrógeno. 
Presentan un gran contenido de agua. Esto es imprescindible puesto que todas las reacciones biológicas que se producen en ellos se dan en este líquido. 
Actúan por si mismos. Actúan de forma autónoma y buscando su propio beneficio. 


3 . Características ambientales que tiene que tener un astro para poder albergar seres vivos


Las características de los seres vivos implican que para que un astro (planeta, satélite o asteroide) pueda contener seres vivos, tiene que presentar las siguientes dos propiedades ambientales: 
Una fuente de energía para que los seres vivos puedan alimentarse. Por ejemplo, lasplantas precisan luz para realizar la fotosíntesis y así nutrirse, y los animales para nutrirse necesitan plantas u otros animales que comen plantas. En conclusión, sin una fuente de energía como es la luz un planeta no puede albergar organismos de forma permanente. 
Una temperatura que permita la existencia de agua. Los organismos precisan agua líquida en su interior para poder realizar sus funciones vitales. Sin agua, en interior de las células no se podría realizar ninguna reacción biológica y, por lo tanto, las plantas y los animales morirían. 


La vida al Universo. Nuestro planeta, la Tierra, está situado a una distancia tal del Sol que hace que su agua esté en estado líquido y en estado de gas. Por otro lado, su tamaño hace que su fuerza de gravedad sea capaz de mantener una capa de gases sobre ella, la denominada atmósfera. Gracias a todo ello en nuestro planeta es posible la existencia de seres vivos . A la actualidad no se tiene constancia de la existencia de seres vivos en otros lugares del Universo pero, dada su inmensidad y que sólo conocemos una ínfima parte del mismo, la mayoría de los científicos consideran que lo más probable es que haya vida en otros lugares del Universo. Respecto a nuestro Sistema Solar la opinión general es muy diferente, es decir no se cree que haya vida en los otras astros del Sistema Solar, sólo hay una cierta posibilidad en Marte, si a una cierta profundidad hubiera agua líquida, puesto que en su superficie es imposible dado que solamente hay hielo. Recordemos que el agua es imprescindible para la existencia de vida activa.





EL AGUA


El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres vivos. En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de la planta. Estructuras como el líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. Otras estructuras, como semillas, huesos, pelo, escamas o dientes poseen poca cantidad de agua en su composición.


Estructura




El agua es una molécula formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno. La unión de esos elementos con diferente electronegatividad proporciona unas características poco frecuentes. Estas características son: 
La molécula de agua forma un ángulo de 104,5º. 
La molécula de agua es neutra. 
La molécula de agua, aun siendo neutra, forma un dipolo, aparece una zona con un diferencial de carga positivo en la región de los Hidrógenos, y una zona con diferencial de carga negativo, en la región del Oxígeno. 
El dipolo facilita la unión entre moléculas, formando puentes de hidrógeno, que unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra.

3 comentarios:

  1. Anita, me gustó mucho tu blog.
    Los colores son muy padres y la información me parece muy buena.
    Bien hecho.
    :)

    ResponderEliminar
  2. Anita, el fondo de de tu blog va muy bien con el contexto en general de la materia a la que enfocas, supongo que es de biología. es muy llamativo a la vista.

    ResponderEliminar
  3. Anita que interesante tu blog y los colores muy adecuados al tema que abordas.

    ResponderEliminar